Medio Ambiente y Gestión
de Riesgos de Desastres

La Universidad del Caribe en su compromiso con la sociedad y la formación de profesionales responsables con el desarrollo y protección de su territorio, incorpora a su práctica institucional, políticas, programas y actividades de gestión de riesgos de desastres, sostenibilidad y sustentabilidad al medioambiente.

¿Quiénes Somos?

La gestión ambiental y social en República Dominicana adquiere cada vez mayor importancia en las organizaciones, tanto públicas como privadas. Los marcos normativos nacionales e internacionales incorporan la gestión ambiental y social como ejes fundamentales de la gestión institucional y la buena gobernanza. En este sentido, se presentan algunos referentes: “El derecho que tiene toda persona a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones” (Constitución Dominicana, Artículo 63).

Por otro lado, la Universidad del Caribe (UNICARIBE) es signataria del Pacto para la Reforma Educativa, firmado el 10 de abril de 2014, donde se establece que la educación es un derecho y un bien público de acceso universal y con equidad; orientada a formar ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes, comprometidos con el uso sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, entre otros. Además, UNICARIBE ostentó la presidencia nacional de la Red de Universidades de Latinoamérica y el Caribe por la reducción de riesgos de desastres, durante los años 2017-2019 y obtuvo primer lugar en el concurso de la Campaña Universidades Sostenibles y Resilientes que contó con financiamiento de OFDA/USAID.

En este sentido, la gestión ambiental y social de la Universidad del Caribe se sustenta en los principios y valores humanista de la institución y opera a través de planes, programas, proyectos de desarrollo institucional y su práctica diaria. Sus fundamentos filosóficos, establecen lo siguiente:

Misión

Gestión de la política de sostenibilidad ambiental y social de UNICARIBE con pertinencia al contexto, de modo que promueva una cultura de cuidado y protección al medio ambiente, la reducción de riesgos de desastres permanente y el bienestar de su comunidad.

Visión

Ser un referente nacional en la gestión ambiental y social por los resultados de su práctica en el ámbito educativo, comunitario y la gobernanza institucional.

Valores

Integridad
Respeto
Servicio
Creatividad

Objetivo General

Garantizar una gestión ambiental y social en la Universidad del Caribe, que se corresponda con los lineamientos que demandan los marcos globales y nacionales en un contexto de participación, mejora continua y desarrollo institucional.

Objetivo Específicos

1. Fortalecer la gobernanza interna de UNICARIBE a partir de procedimientos claros y precisos sobre la gestión ambiental y social que permitan tributar de manera permanente a un espacio sano, sostenible y con inclusión.

2. Facilitar el flujo de informaciones técnicas, sociales y ambientales de los diferentes aspectos relacionados con el uso y manejo sostenible de los recursos naturales y humanos.

3. Crear mecanismos para el fomento de una comunidad más resiliente a los efectos del cambio climático, y a su vez, consciente del cuidado y la conservación de sus recursos.

Galería de imágenes

¿Quiénes Somos?

La gestión ambiental y social en República Dominicana adquiere cada vez mayor importancia en las organizaciones, tanto públicas como privadas. Los marcos normativos nacionales e internacionales incorporan la gestión ambiental y social como ejes fundamentales de la gestión institucional y la buena gobernanza. En este sentido, se presentan algunos referentes: “El derecho que tiene toda persona a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones” (Constitución Dominicana, Artículo 63).

Por otro lado, la Universidad del Caribe (UNICARIBE) es signataria del Pacto para la Reforma Educativa, firmado el 10 de abril de 2014, donde se establece que la educación es un derecho y un bien público de acceso universal y con equidad; orientada a formar ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes, comprometidos con el uso sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, entre otros. Además, UNICARIBE ostentó la presidencia nacional de la Red de Universidades de Latinoamérica y el Caribe por la reducción de riesgos de desastres, durante los años 2017-2019 y obtuvo primer lugar en el concurso de la Campaña Universidades Sostenibles y Resilientes que contó con financiamiento de OFDA/USAID.

En este sentido, la gestión ambiental y social de la Universidad del Caribe se sustenta en los principios y valores humanista de la institución y opera a través de planes, programas, proyectos de desarrollo institucional y su práctica diaria. Sus fundamentos filosóficos, establecen lo siguiente:

Misión

Gestión de la política de sostenibilidad ambiental y social de UNICARIBE con pertinencia al contexto, de modo que promueva una cultura de cuidado y protección al medio ambiente, la reducción de riesgos de desastres permanente y el bienestar de su comunidad.

Visión

Ser un referente nacional en la gestión ambiental y social por los resultados de su práctica en el ámbito educativo, comunitario y la gobernanza institucional.

Valores

Integridad
Respeto
Servicio
Creatividad

Objetivo General

Garantizar una gestión ambiental y social en la Universidad del Caribe, que se corresponda con los lineamientos que demandan los marcos globales y nacionales en un contexto de participación, mejora continua y desarrollo institucional.

Objetivo Específicos

1. Fortalecer la gobernanza interna de UNICARIBE a partir de procedimientos claros y precisos sobre la gestión ambiental y social que permitan tributar de manera permanente a un espacio sano, sostenible y con inclusión.

2. Facilitar el flujo de informaciones técnicas, sociales y ambientales de los diferentes aspectos relacionados con el uso y manejo sostenible de los recursos naturales y humanos.

3. Crear mecanismos para el fomento de una comunidad más resiliente a los efectos del cambio climático, y a su vez, consciente del cuidado y la conservación de sus recursos.

Comunidad Ecológica

Política de Sostenibilidad Ambiental

Como parte de su responsabilidad social, la gestión del sistema ambiental y social de UNICARIBE, INCORPORA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS de diferentes naturalezas con un eje transversal claramente establecido en las áreas de medio ambiente, gestión de riesgos de desastres y desarrollo social.

A. EN LAS INVERSIONES Y ADQUISIONES

Las inversiones deberán cumplir con los permisos de ley (Permiso ambiental, uso de suelos y reglamento sísmico) y estudios de factibilidad que permita garantizar su sostenibilidad en el tiempo, para fines de adquisidores, garantizar que los proveedores de destaquen por gestionar sus procesos en apego a las normas sustentables del medio ambiente y desarrollo humano.

Procedimientos

I. Presentación de solicitudes. Siempre en función a necesidades.
II. Presentaciones de propuestas.
III. Evaluación de propuestas. Aplicación de criterios ambientales establecidos.
IV. Aprobación de propuesta. Conforme el monto, área de Compras o Consejo Ejecutivo.

B. EN LAS DONACIONES

Las donaciones deberán corresponderse a la misión institucional, dando prioridad a fondos que promueven y apoyan proyectos medioambientales y de desarrollo social. El donante deberá ser siempre un referente moral y ético en su práctica de cuidado y protección al medio ambiente.

Procedimientos

I. Presentación de oferta como donante.
II. Evaluación del donante. Aplicación de criterios establecidos.
III. Aprobaciones la donación
IV. Establecimiento de acuerdo y firma de las partes.

C. EN EL USO EFECTIVO DEL AGUA Y ENERGÍA

El uso efectivo y racional del agua y la energía constituye una prioridad institucional y forma parte de su identidad. Su gestión estará siempre mediada por un programa y protocolos de actuación como garantía a su sostenibilidad.

Procedimientos

I. Establecimiento de criterios para su aplicación.
II. Programa institucional con política y líneas de desarrollo para su desarrollo.
III. Aplicación protocolos para el uso del agua y la energía.
IV. Evaluación permanente sobre el cumplimiento de política y protocolos.

D. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

Promoción y concienciación permanente de una gestión integral de los residuos para la reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y valoración de los mismos.

Procedimientos

I. Establecimiento de áreas priorizadas. Academia (estudiantes) y administrativa.
II. Desarrollo de campañas formativas e informativas por los medios institucionales.
III. Actualización permanente de los contenidos formativos en la asignatura del ciclo general “Educación Ambiental”.
IV. Aplicación de acciones concretas para el logro de las políticas, por ejemplo: Clasificación residuos en orgánicos e inorgánicos generados por UNICARIBE previa recogida por el cabildo o ayuntamiento local.
V. Seguimiento y evaluación de logros y alcances.

Planes y Programas

Como parte de su responsabilidad social, la gestión del sistema ambiental y social de UNICARIBE, INCORPORA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS de diferentes naturalezas con un eje transversal claramente establecido en las áreas de medio ambiente, gestión de riesgos de desastres y desarrollo social.